Abordando la doble carga de malnutrición en el Perú: uso del enfoque de dinámica de sistemas basado en la comunidad para mejorar los sistemas alimentarios

El Perú enfrenta un problema de salud pública denominado Doble Carga de Malnutrición (DCM), donde la desnutrición y sobrenutrición coexisten. La desnutrición es un problema persistente en Perú, aunque la prevalencia de la desnutrición crónica ha disminuido de forma sustancial, la anemia se mantiene alta. Al mismo tiempo, los problemas de sobrenutrición como la obesidad y el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles han incrementado. Por ello, el abordaje de ambos es importante, y el rol de los sistemas alimentarios fundamental porque incluye a todos los procesos que operan para alimentar a la población, los cuales pueden afectar simultáneamente la seguridad alimentaria, la calidad de dieta y la salud. Aunque el Perú ejecuta acciones para combatir la malnutrición, estas tienen un enfoque unilateral, que apunta a desnutrición o sobrenutrición pero no hacia ambas simultáneamente por falta de políticas de doble función, que aborden a los impulsores comunes de la malnutrición en todas sus formas. Por ello, este estudio busca abordar la DCM en el Perú a través de intervenciones a nivel poblacional y especificamente en los sistemas alimentarios, utilizando un enfoque innovador denominado Dinámica de Sistemas Basados en la Comunidad (CBSD de sus siglas en inglés), que facilitará la priorización y evaluación de políticas para combatir la DCM en Perú.

Objetivo:

Definir los impulsores del sistema alimentario que contribuyen a la doble carga de malnutrición en tres diferentes regiones del Perú e identificar políticas efectivas que lo aborden, utilizando enfoques innovadores de sistemas basados en la comunidad.

Diseño:

El estudio se llevará a cabo mediante 4 paquetes de trabajo (PT). El PT Nº1, considera el entrenamiento de investigadores y partes interesadas sobre el tema de CBSD a través de seminarios dictados por expertos, y la realización de talleres en tres regiones del Perú: Lima, Tumbes y Huancavelica. El PT Nº2, comprende el desarrollo de un modelo de simulación de dinámica de sistemas para cuantificar los impulsores del sistema alimentario de la DCM en Perú y la participación de una red de sistemas de pensamiento conformada por las partes interesadas. El PT Nº3, considera el uso de un modelo de simulación de dinámica de sistemas para cuantificar el efecto de diferentes escenarios de política sobre la DCM en Perú, con la participación de formuladores de políticas y de la comunidad. Por último, en el PT Nº4 se llevarán a cabo reuniones para lograr un consenso sobre las prioridades y recomendaciones de potenciales políticas de intervención, y se producirán resúmenes informativos para una difusión más amplia.

Resultados:

En ejecución.

Contacto:

Antonio Bernabé-Ortiz, MD, MPH, PhD
antonio.bernabe@upch.pe

Ubicación del Proyecto
Lima, Tumbes y Huancavelica

Financiamiento
Biotechnology and Biological Sciences Research Council

Duración
2021-2024

Investigadores

Antonio Bernabé-Ortiz

J Jaime Miranda

Carmen Quinteros Reyes

Colaboradores

Miluska Carrasco, Programa Nacional de Innovación Agraria, Ministerio de Agricultura e Irrigación.

María Mercedes Tang Tong, Universidad San Ignacio de Loyola

Christopher Millet, Imperial College London

Paraskevi Seferidi, Imperial College London

Jonathan Pearson-Stuttard, Imperial College London

Martin O’Flaherty, University of Liverpool

Marc Suhrcke, University of York

Publicaciones

Novedades

Videos

Galería