CRONICAS: evaluando el impacto de la variación geográfica en la progresión de las enfermedades no-transmisibles en el Perú

El presente estudio consiste en el establecimiento de una cohorte en cuatro poblaciones distintas, con distintos grados de urbanización y altura. El diseño longitudinal, es decir un seguimiento a lo largo del tiempo (cuatro años) de todos los participantes, establece una sólida base para la investigación de enfermedades no transmisibles en el Perú.

Objetivo:

Investigar las variaciones geográficas respecto a los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y pulmonares, las muertes causadas por estas en un periodo de 3.5 años y estimar el incremento y la influencia de la contaminación ambiental en las enfermedades crónicas obstructivas pulmonares.

Diseño:

Este proyecto estudiará la velocidad con la que se hacen aparentes, en el tiempo, las enfermedades no transmisibles en distintos lugares geográficos. La hipótesis del proyecto fue: la progresión hacia adquirir hipertensión, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y obesidad es diferente en cada uno de los lugares del estudio.

El estudio, que se lleva a cabo en cuatro poblaciones distintas, permite establecer una sólida base para la investigación epidemiológica de las enfermedades no-transmisibles en el Perú. Las poblaciones en las que se lleva a cabo son: San Juan de Miraflores en Lima, villas semi urbanas en Tumbes, así como zona urbana y zona rural en Puno. Este estudio inició sus actividades en agosto del 2010, realizando un seguimiento de todos los participantes por un total de 3.5 años. La primera evaluación de seguimiento se realizó a los 20 meses y la segunda a los 40 meses desde el inicio del proyecto.

La metodología, evaluación y estandarización fue igual en todos los lugares de estudio, participaron personas de 35 años a más, de ambos sexos, alcanzado un total de más de 3000 personas aproximadamente.

Resultados:

Existen diferentes patrones de progresión hacia enfermedades no transmisibles de interés según lugar de estudio. De forma similar, la prevalencia e incidencia de obesidad, hipertensión, diabetes mellitus 2, y de función pulmonar muestran heterogeneidad en su distribución.

Contacto:

Jaime Miranda Montero, MD, MSc, PhD
‪jaime.miranda@upch.pe‬

Ubicación del Proyecto
Lima, Tumbes y Puno, Perú

Financiamiento
National Heart, Lung and Blood Institute, National Institutes of Health

Duración
2010 – 2014

Investigadores

J Jaime Miranda

Antonio Bernabé-Ortiz

Colaboradores

Robert H. Gilman MD,

William Checkley, MD, PhD, Johns Hopkins University, Estados Unidos

Publicaciones

  • Miranda JJ, Bernabe-Ortiz A, Smeeth L, Gilman RH, Checkley W. Addressing geographical variation in the progression of non-communicable diseases in Peru: the CRONICAS cohort study protocol. BMJ Open . 2012 Jan 11;2(1):e000610. https://n9.cl/wmwj2
  • Bernabe-Ortiz A, Carrillo-Larco RM, Gilman RH, Checkley W, Smeeth L, Miranda JJ. Impact of urbanisation and altitude on the incidence of, and risk factors for, hypertension. Heart 2017 Jun;103(11):827-833. https://heart.bmj.com/content/103/11/827.long
  • Bernabe-Ortiz A, Carrillo-Larco RM, Gilman RH, Miele CH, Checkley W, Wells J, Smeeth L, Miranda JJ. Geographical variation in the progression of type 2 diabetes in Peru: The CRONICAS Cohort Study. Diabetes Res Clin Pract 2016 Nov;121:135-145. https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0168-8227(16)30598-8
  • Carrillo-Larco RM, Miranda JJ, Gilman RH, Checkley W, Smeeth L, Bernabe-Ortiz A. Trajectories of body mass index and waist circumference in four Peruvian settings at different level of urbanisation: the CRONICAS Cohort Study. J Epidemiol Community Health 2018 May;72(5):397-403. https://jech.bmj.com/content/72/5/397.long

Novedades

Videos

Galería