Identificando las barreras de acceso al tratamiento de la diabetes e hipertensión

Con este proyecto se buscó mostrar un panorama sobre qué está pasando con la atención que se brinda a las personas que padecen enfermedades no transmisibles como diabetes e hipertensión, aplicando una herramienta de protocolo de evaluación rápida promovida por la Organización Mundial de la Salud.
Objetivo:
El objetivo de este proyecto es identificar las barreras de acceso a los medicamentos y la atención de las enfermedades no transmisibles en el Perú y desarrollar propuestas de mejora del sistema de salud, y a la vez llegar a una respuesta política que contribuya a una mejor salud para las personas con enfermedades no transmisibles en Perú.
Diseño:
El proyecto consistió en pilotear por primera vez en Perú un manual para implementar investigaciones para la evaluación de la respuesta de los sistemas de salud frente a las enfermedades crónicas no transmisibles (disponible en: www.who.int/alliance-hpsr/en/).
A mediados del 2012 se da inicio a la planificación del proyecto. En el 2013 se realizó el recojo de información en nueve establecimientos de salud de distintas entidades de Lima como en el Ministerio de Salud (MINSA), EsSalud, Fuerzas Armadas y sector privado. También participaron brindando información clave diversos actores y especialistas en los temas, como representantes de la Asociación Peruana de Diabetes, la Sociedad Peruana de Hipertensión, la Estrategia Nacional de Enfermedades No Transmisibles del MINSA, entre otros.
En una primera fase de implementación en Perú, se realizó la adaptación de los instrumentos a ser empleados, dadas las características del sistema de salud peruano. Se contó con instrumentos para el recojo de información cualitativa y cuantitativa, diferenciados por tipo de informante.
En una segunda fase, se recogió información durante dos meses y medio a través de cerca de 140 entrevistas a pacientes, proveedores e informantes clave. En las entrevistas se les preguntó acerca de las características del servicio que reciben o brindan para atender la enfermedad (diabetes y/o hipertensión), las dificultades que enfrentan en el día a día, sus percepciones sobre la enfermedad, la disponibilidad de servicios e insumos para la atención, así como los costos asociados a los mismos.
Resultados:
Revise el resumen de resultados aquí:
- Identificando Barreras, Lima-Peru
- Identifying the Barriers, Lima-Peru
- Alliance – Final Research Report – (SPANISH) WEB
Contacto:
Maria Kathia Cárdenas, BSc, MSc
maria.cardenas.g@upch.pe
Ubicación del Proyecto
Lima, Perú
Financiamiento
The Alliance for Health Policy and Systems Research (Alliance) – World Health Organization
Duración
2013-2014
Investigadores
J Jaime Miranda
María Kathia Cárdenas
Dulce Morán
Colaboradores
David Beran, MSc, PhD.
Publicaciones
Novedades
Videos
Galería