Precio, disponibilidad y asequibilidad de insulina en el Perú

Un problema importante para el tratamiento de la diabetes es la disponibilidad limitada de medicamentos. De acuerdo a estudios previos en Perú, aproximadamente el 30% de personas con diabetes se les prescribe insulina en consulta externa. A pesar de ello, un estudio en Lima pudo identificar la falta de disponibilidad de insulina y jeringas en establecimientos de atención primaria; la insulina solo podía ser conseguida en hospitales públicos y farmacias privadas, con precios de hasta tres veces más altos en las últimas. Sin embargo, no se cuenta con suficiente información de otras áreas, fuera de la capital, para conocer la magnitud del problema.

Objetivo:

Conocer sobre el precio, disponibilidad y asequibilidad de insulina en 6 áreas del Perú.

Diseño:

Estudio transversal en el que se aplicará una encuesta adaptada de la metodología de la Organización Mundial de la Salud/ Acción internacional para la Salud (OMS/ HAI) que recolectará información del precio y disponibilidad de insulina, metformina y jeringas de insulina en farmacias. Se encuestará a 30 establecimientos de salud pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA) y 30 establecimientos o farmacias privadas, con un total de 60 establecimientos.

Resultados:

La disponibilidad en farmacias públicas es de 63,2% para insulina regular y 68,4% para isófana-NPH, pero se observaron diferencias de disponibilidad entre los niveles de atención y entre las regiones. En farmacias privadas, la variedad de insulina es mayor, pero la disponibilidad es menor del 11%. La mediana de precios para la insulina humana en farmacias privadas fue entre tres a cuatro veces mayor que en farmacias públicas. En comparación, la disponibilidad de metformina alcanza 89,5% en farmacias públicas y 77,7% en privadas. La asequibilidad en farmacias públicas para un mes de tratamiento con insulina humana o metformina genérica es menor a lo percibido por un día laborable.

Presentación_Estudio ACCISS_25-01-19

Contacto:

Maria Lazo-Porras, MD, MSc
maria.lazo@upch.pe

Ubicación del Proyecto
Lima, Junín, Arequipa, Ayacucho, La Libertad y San Martín

Financiamiento
Organización sin fines de lucro Health Action International

Duración
2018

Investigadores

María Lazo-Porras

J Jaime Miranda

Liliana Hidalgo

Janeth Tenorio

Colaboradores

David Beran, Universidad de Ginebra

Margaret Ewen, Health Action International

 

Publicaciones

Novedades

Videos

Galería