Prevención de eventos cardiovasculares por estratificación de riesgo: análisis de cohortes y estudios poblacionales en América latina y el Caribe
En comparación con los países de ingresos altos, las enfermedades cardiovasculares (ECV) son responsables de más muertes en los países de ingresos bajos y medios. Podemos utilizar enfoques como regular la sal en los alimentos preparados para prevenir estas enfermedades. Aunque también podríamos dirigirnos a las personas con más probabilidades de sufrir una ECV y tratarlas con medicamentos que reducen la presión arterial y el colesterol. Para identificar a las personas en alto riesgo, investigadores han desarrollado «ecuaciones de predicción de riesgo». Sin embargo, sus predicciones no son precisas cuando se aplican en personas con perfiles diferentes a los que se incluyeron en el desarrollo de la ecuación. Las poblaciones de América Latina y el Caribe (ALC) no han sido incluidas en ninguna ecuación de predicción de riesgo. Por lo tanto, en ALC faltan herramientas para identificar a las personas de alto riesgo cardiovascular y guiar su tratamiento. El objetivo es desarrollar una ecuación de riesgo cardiovascular basada en datos de personas de ALC y calcular cuántas personas tienen alto riesgo cardiovascular y cuántas reciben tratamiento en ALC.
Objetivo:
Desarrollar una ecuación de riesgo cardiovascular basada en datos de personas de ALC y calcular cuántas personas tienen alto riesgo cardiovascular y cuántas reciben tratamiento en ALC.
Diseño:
Agrupamiento de datos (data pooling) de cohortes poblacionales en América Latina y el Caribe.
Resultados:
En este proyecto desarrollamos el Consorcio de Cohortes de América Latina y el Caribe (CC-LAC por sus siglas en Ingles). El CC-LAC es autor de tres artículos académicos. Primero, un perfil de las cohortes, semejante a un protocolo de estudio, donde se resumió la historia del CC-LAC, junto con una descripción de las cohortes incluidas en el consorcio. En segundo lugar, el CC-LAC tenía como objetivo cuantificar la asociación entre los factores de riesgo cardio-metabólico y eventos cardiovasculares, comparar si la magnitud de dicha asociación era consistente con la de cohortes globales, y cuantificar el número de eventos cardiovasculares atribuibles a los principales factores de riesgo cardio-metabólico. En tercer lugar, el CC-LAC desarrolló la primera puntuación de riesgo cardiovascular (cardiovascular risk score) para América Latina y el Caribe, y además la puntuación de riesgo fue recalibrada para 31 países de la región. CC-LAC no solo buscó brindar evidencia científica de alta calidad, sino también buscó brindar instrumentos útiles. Por ejemplo, para el segundo artículo académico, CC-LAC desarrolló infografías específicas de cada país, y para el tercer artículo, CC-LAC desarrolló tablas de riesgo específicos de cada país.
Contacto:
Rodrigo M Carrillo Larco, MD
Ubicación del Proyecto
América Latina y el Caribe
Financiamiento
Wellcome Trust
Duración
2019-2022
Investigadores
Rodrigo M Carrillo Larco
J Jaime Miranda
Colaboradores
Majid Ezzati, Imperial College London
El Consorcio de Cohortes de América Latina
El Caribe, CC-LAC por sus siglas en ingles
Publicaciones
- Cohorts Consortium of Latin America and the Caribbean (CC-LAC) (Steering Committee: Carrillo-Larco RM, Stern D, Hambleton IR, Hennis A, Di Cesare M, Lotufo P, Ferreccio C, Irazola V, Perel P, Gregg EW, Miranda JJ, Ezzati M, Danaei G). Impact of common cardio-metabolic risk factors on fatal and non-fatal cardiovascular disease in Latin America and the Caribbean: an individual-level pooled analysis of 31 cohort studies. Lancet Reg Health Am 2021;4: 100068. https://www.thelancet.com/journals/lanam/
- Cohorts Consortium of Latin America and the Caribbean (CC-LAC) (Steering Committee: Carrillo-Larco RM, Stern D, Hambleton IR, Hennis A, Di Cesare M, Lotufo P, Ferreccio C, Irazola V, Perel P, Gregg EW, Miranda JJ, Ezzati M, Danaei G). Cohort profile: The Cohorts Consortium of Latin America and the Caribbean (CC-LAC). Int J Epidemiol 2020;49(5):1437-1437g.
academic.oup.com - https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2667193X22000758?via%3Dihub Lancet Reg Health Am. 2022 May:9:None. doi: 10.1016/j.lana.2022.100258.
Novedades
Videos
Galería