Proyecto RESPONSE: Atención en los Centros de Salud Mental Comunitaria durante la pandemia por COVID-19: Un estudio de métodos mixtos con tomadores de decisiones, trabajadores de salud, administrativos, usuarios y sus familiares

La pandemia por COVID-19 y las medidas para evitar su expansión han limitado la vida en comunidad y su desarrollo, generando un aumento en problemas de salud mental y dificultades para atender su demanda. Perú, en el marco de su reforma de salud mental y en el contexto del COVID-19, generó diversas políticas para la atención en salud mental. Los Centros de Salud Mental Comunitaria son los ejes articuladores de la Red de Salud Mental Comunitaria en el país, lo que hace relevante entender cómo se adaptaron y respondieron a esta pandemia. oportunidad de expresarse.
El proceso de transferencia de esta metodología incluyó un proceso de adaptación al contexto hispanohablante y latinoamericano, así como de adaptación a un medio virtual, para facilitar el acceso en el contexto de pandemia por COVID-19.

Objetivo

El objetivo del Proyecto RESPONSE es entender cómo ha sido la atención en cuatro Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) de Lima y Callao durante la pandemia por COVID-19.

Diseño:

El proyecto tiene tres componentes:

  1. Estudio de políticas: Revisión de alcance de políticas publicadas entre el 6 de marzo de 2020 (primer caso de COVID-19 en Perú) al 30 de setiembre de 2021. Los documentos incluidos abordan la respuesta del sistema de salud (Ministerio de Salud, EsSalud y Gobiernos Regionales) a la pandemia en términos de salud mental o bienestar de la población. Para el análisis, se usará el análisis de contenido y se cruzarán los datos con una matriz construida en base a marcos y lineamientos internacionales de políticas e intervenciones para la atención en salud mental en el contexto de la pandemia.
  2. Análisis de datos secundarios de los registros HIS-MINSA: Análisis de los registros de atenciones de cuatro CSMC (HIS-MINSA) sobre las atenciones realizadas antes y durante la pandemia por COVID-19 (2019-2021). Los datos se agruparán según los tipos de atenciones y servicios realizados, siguiendo un análisis de series de tiempo interrumpidas.
  3. Estudio cualitativo: Entrevistas con usuarios, familiares, proveedores de salud y administrativos de los CSMC, así como decisores en las DIRIS/DIRESA y Ministerio de Salud para conocer cómo ha sido la atención durante la pandemia y los cambios en los servicios de salud a raíz de la pandemia. Se exploran elementos relacionados a las consultas, acceso a medicación, medidas de protección para COVID-19, adaptación de los centros a la atención remota, entre otros.

Resultados

Los resultados se encuentran en proceso.

Contacto

Victoria Cavero, MSc

victoria.cavero.h@upch.pe

Ubicación del Proyecto

Lima, Perú

Financiamiento

Autofinanciado.

Duración

2020-2022

Investigadores

Francisco Diez Canseco

Victoria Cavero

Ana Lucía Vilela-Estrada

Colaboradores

David Villarreal-Zegarra

Publicaciones

Novedades

Videos

Galería