Acciones para mejorar el acceso a Insulina en el Perú – ACCISS Fase 3
A pesar del descubrimiento de la insulina hace más de 100 años, en la actualidad, aún queda una gran brecha que cubrir en su acceso, conocimiento y aceptación por los pacientes y el personal de salud. Desde el 2018, el proyecto ACCISS en Perú viene trabajando en temas referentes al acceso de insulina en nuestro país. A la fecha, dos fases de este proyecto ya han concluido [Fase 1 (Precio, disponibilidad y asequibilidad de insulina en el Perú y Evaluación de la respuesta del sistema de salud ante el acceso a la insulina para personas con Diabetes Mellitus tipo 1) y Fase 2]
dando pie a esta tercera fase donde diferentes componentes están siendo trabajados para poder lograr el objetivo general planteado inicialmente.
Objetivo:
Evaluar los facilitadores y barreras que promueven o dificultan el acceso a la insulina en el Perú
Diseño:
En función al objetivo general, esta tercera fase del proyecto se divide en los siguientes componentes:
- Monitoreo de la disponibilidad y precios de la insulina, dispositivos de administración y dispositivos de automonitoreo de glucosa en establecimientos de salud y hogares de Perú. Se recogerá datos en diferentes momentos con el fin de proporcionar información a las partes interesadas sobre el acceso y el uso de la insulina, así como sobre los suministros de administración y automonitoreo. Además, la información va a contribuir a un estudio multi-país sobre la disponibilidad, los precios y asequibilidad de los dispositivos de autocontrol de la glucosa en la sangre.
- Implementación de un manual de uso de insulina en el sistema de salud público de una región del Perú. Debido a que los programas educativos han demostrado ser efectivos para mejorar los resultados y reducir costos del tratamiento se ha propuesto un estudio de implementación híbrido con métodos mixtos a través de un curso de entrenamiento virtual al personal de salud acerca del uso de insulina y el monitoreo de pacientes con diabetes. Este curso tiene como sede la región Tumbes y culminará con un taller presencial sobre aplicación de insulina. Este componente tiene como objetivo evaluar el proceso de implementación del curso de entrenamiento y del manual de educación para la aplicación de insulina en establecimientos de salud públicos de los diferentes niveles de atención en salud de la región Tumbes.
- Co-creación para la identificación de un conjunto de desenlaces de interés para la diabetes tipo 1. Este componente busca utilizar co-creación para crear un conjunto de resultados básicos incluyendo las perspectivas de los pacientes, los cuidadores, el personal de salud y partes interesadas considerando la diabetes mellitus tipo 1 como modelo. Mayor información aquí: Link
- Hacia la participación de diversos actores en las decisiones en salud: el caso de la diabetes mellitus en Perú. Con el fin de describir las barreras y los facilitadores para la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones en políticas de salud en Peru, se llevará a cabo un estudio cualitativo con entrevistas a profundidad con diversos actores clave incluyendo a personas con diabetes mellitus tipo 1 y sus cuidadores, representantes de sociedades profesionales, entidades involucradas en trabajo con la sociedad civil, investigadores y funcionarios del gobierno, entre otros. Mayor información aquí: Link
Contacto:
Jessica Hanae Zafra-Tanaka, MD, MSc
j.zafra.t@gmail.com
María Lazo-Porras, MD, MSc, PhD
maria.lazo@upch.pe
Ubicación del Proyecto
Perú
Financiamiento
The Leona M. and Harry B. Helmsley Charitable Trust.
Duración
2021-2024
Investigadores
Maria Lazo Porras
Jessica Zafra Tanaka
Janeth Tenorio Mucha
Leonardo Albitres Flores
Jill Portocarrero-Mazanett
Cecilia Anza Ramirez
Colaboradores
David Beran, University of Genebra, Margaret Ewen, Health Action International, Molly Lepeska, Health Action International
Publicaciones
Novedades
Videos
Galería