Acciones para mejorar el acceso a Insulina en el Perú – ACCISS Fase 4

Aunque se ha avanzado en el tratamiento de la diabetes, aún persisten importantes desafíos en el acceso, conocimiento y aceptación de la insulina tanto por parte de los pacientes como del personal de salud. Desde 2018, el proyecto ACCISS en Perú se ha dedicado a abordar estos desafíos relacionados con la disponibilidad de insulina en el país:

 

Actualmente, el proyecto se encuentra en su última etapa, la Fase 4.

Objetivo

Consolidar y ampliar los logros alcanzados en las fases anteriores para mejorar el acceso a la insulina en todo el Perú.

 

Diseño

En función del objetivo general, esta cuarta fase del proyecto se divide en los siguientes componentes:

  • Concienciación y mejora del acceso a la insulina y la atención de la diabetes en Perú: Se trabajará en mejorar la implementación del sistema de telemedicina en dos regiones de Perú para facilitar el acceso a la atención de personas con diabetes. Además, se continuará con actividades de formación sobre la atención de la diabetes, el uso de insulina y el manejo nutricional (conteo de carbohidratos) en el primer nivel de atención. Se capacitará a un grupo de trabajadores sanitarios para que se conviertan en líderes en la atención de diabetes a nivel de la atención primaria.
  • Plan de adquisición y distribución de insulina: Se elaborará un plan estratégico que busca mejorar la disponibilidad y asequibilidad de la insulina en el sector público. Esto incluirá la cuantificación de las necesidades de insulina, revisión del proceso de adquisición de insulina por parte del gobierno a nivel nacional, el establecimiento de un grupo de trabajo de expertos, y la evaluación de los procedimientos actuales para identificar cuellos de botella y formular mejoras.
  • Impacto de las organizaciones de pacientes: Se determinará el impacto de las organizaciones de pacientes en la defensa de políticas de salud y la prestación de atención centrada en el paciente. Esto incluirá la revisión de documentos sobre sistemas de monitoreo y calidad de servicios de salud, entrevistas a personas clave, y la identificación de herramientas y métodos para medir resultados en un entorno práctico. Además, se realizarán actividades de abogacía con las organizaciones de pacientes.
  • Monitoreo de Disponibilidad y Precios de Insulina y Dispositivos de Automonitoreo: Se continuará con la recolección de datos en diferentes momentos para proporcionar información a las partes interesadas sobre el acceso y uso de la insulina, así como sobre los suministros de administración y automonitoreo. Esta información contribuirá a un estudio multi-país sobre la disponibilidad, precios y asequibilidad de los dispositivos de autocontrol de la glucosa en sangre.
  • Estrategia de co-diseño para mejorar la calidad de vida: Se desarrollará una intervención utilizando el método de co-diseño que busca mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 1. Esto incluirá reuniones con múltiples partes interesadas para compartir resultados del proyecto ACCISS y discutir necesidades. Posteriormente, se desarrollará y validará una intervención que será evaluada en un estudio piloto para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Resultados

Proyecto en ejecución.

 

Contacto

María Lazo-Porras, MD, MSc, PhD

maria.lazo@upch.pe

Número celular del proyecto: 943 559 908

Ubicación del Proyecto

Lima, Perú

Financiamiento

The Leona M. and Harry B. Helmsley Charitable Trust.

Duración

2024 al 2027

Investigadores

María Lazo Porras

Jessica Zafra Tanaka

Janeth Tenorio Mucha

Colaboradores

David Beran, University of Genebra

Margaret Ewen, Health Action International

Molly Lepeska, Health Action International

Publicaciones

Novedades

Videos

Galería